Ver Pronóstico del Tiempo
Para la Dra. Carolina Noceda, cuando los gatos arañan no necesariamente están manifestando un “mal comportamiento” a los ojos humanos. Son parte de la conducta de nuestras mascotas y buscan preservar costumbres territoriales así como otras que se detallan a continuación.
Lea más: Consejos para mantener la higiene de perros y gatos en el hogar
La Dra. Carolina Noceda menciona las principales razones por las que los gatos “destruyen” los muebles:
Los gatos comienzan a manifestar esta conducta a muy temprana edad, por ello es relativamente sencillo acostumbrarlo a rascar las superficies adecuadas, el procedimiento consiste en colocar rascadores de arpillera o yute en un lugar cercano al que el gato utiliza para dormir.
Lea más: Mascotas: cinco pasos a seguir cuando adoptamos a un gato
La altura de los rascadores debe permitir a nuestra mascota acceder a ella con las patas delanteras mientras se apoya en las patas traseras.
Los arañazos en lugares no deseados, como nuestros muebles preocupan a los propietarios de felinos, pero, ¿se pueden corregir? Sí, los arañazos no se pueden eliminar, pero sí se pueden redirigir hacia los objetos deseados, para ello es necesario:
No dejemos de lado a los rascadores naturales por excelencia, los árboles, para aquellos felinos que tengan acceso al patio de la casa, el pasto y los arboles son excelentes opciones para ejercitarse, afilar las uñas y macar su territorio.
Lea más: Mascotas: lo que sí y lo que no debes darle de comer a tu perro
Cubrir el sofá con protectores o mantas de texturas lisas es una opción sencilla para reducir el estímulo de arañar mientras realizamos el proceso de redirección.
La Dra. Carolina Noceda menciona un cuestionamiento frecuente en consulta es la posibilidad de remover quirúrgicamente las uñas de los gatos, la oniquectomía o desungulación, es un procedimiento cruento, doloroso, que impacta de manera muy negativa en la vida de nuestros gatos.
Esto, agrega la veterinaria, puede derivar en dolor crónico, ansiedad, estrés, agresividad, problemas osteoarticulares, posturales y obesidad, por lo tanto, no es una alternativa saludable para evitar el rascado de muebles y únicamente debe ser realizada en casos clínicos que ameriten dicha intervención.
© Copyright 2020 Editorial AZETA S.A. - Todos los derechos reservados
Yegros 745, Asunción - Paraguay - Tel: 41-51-000